¿Es posible envejecer sin enfermedades?
- Dra. Erika Salazar
- 8 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept 2024
Envejecer implica tener más riesgo para enfermarnos, pero esto no sucede por la vejez en sí misma, sino, porque a lo largo de nuestras vidas vamos acumulando daños en el cuerpo que finalmente se manifiestan; por lo tanto, la relación vejez-enfermedad es una consecuencia del estilo de vida y las decisiones que hemos tomando a lo lardo de los años.
Se han hecho grandes esfuerzos en los últimos tiempos por aumentar la cantidad de años que vivimos, en Costa Rica, por ejemplo, la esperanza de vida al nacer en el año 2023 es de 81 años, avance enorme si consideramos que, en el año de 1980, era de 72 años. Sin embargo, surge la duda de cómo se viven esos años adicionales, ¿son 9 años más de calidad de vida o son años de enfermedad y discapacidad?
En la actualidad el mayor interés radica en mejorar la esperanza de salud, no la esperanza de vida, se trata de asegurar que los años que nos toque vivir, que ojalá y sean más de 81, sean años de autonomía y bienestar, de risas y paseos, no de visitas semanales a servicios de salud por dolencias.
En este esfuerzo por prolongar los años saludables es que aparece la Gerociencia, que es el área de la ciencia que se enfoca en estudiar qué es lo que pasa durante el proceso de envejecimiento a fin de intervenir en este para retrasarlo e incluso evitarlo. La Gerociencia utiliza la información que se ha obtenido sobre las bases biológicas del envejecimiento para definir intervenciones, tratamientos y estilos de vida que eviten que el envejecimiento que ocurre a nivel celular se llegue a plasmar en los órganos y finalmente se exprese como una enfermedad. No podemos perder de vista el hecho de que el proceso de envejecimiento es el principal factor de riesgo para enfermedades que nos afectan conforme avanzamos en los años, ejemplo de ello son la diabetes, los infartos, la artritis y la demencia.
Actualmente el modelo de salud se basa en desarrollar tratamientos específicos para cada enfermedad; y no estoy diciendo que eso esté mal, eso es perfecto para tratar las enfermedades, pero es un abordaje de la salud que no evita que nos enfermemos; el modelo de la “Causa Única” propio de la Gerociencia propone que se utilicen tratamientos para tratar el proceso de envejecimiento y evitemos las enfermedades, es un modelo de salud preventivo.
Tratar el proceso de envejecimiento previene el desarrollo de enfermedades
Fuente de la imagen: Lord Florey Lectures. Lincoln College, Oxford, 2018
Como puede apreciarse en la imagen superior, el enfoque tradicional consiste en aplicar intervenciones terapéuticas para tratar cada enfermedad por separado; el enfoque de la Gerociencia o medicina de la Longevidad, se basa en aplicar intervenciones terapéuticas en el proceso de envejecimiento, con el objetivo de que no se produzcan enfermedades; se trata de retrasar el proceso e incluso revertirlo, lo mejor de todo esto es que es una realidad, y está a nuestro alcance.
¿Cuáles son esas intervenciones terapéuticas? ¿son fármacos, son suplementos, son planes de ejercicio y dietas específicas? son eso y más. Seguiremos divulgando este apasionante tema para que todos tengamos acceso a información que la mayoría de las veces se queda en artículos científicos y no llega a la población general, el conocimiento nos da el poder de decidir, y si de salud se trata, estas decisiones hacen la diferencia entre una vida plena y una vida enferma, hacer la mejor elección depende de nosotros.